- Adams, John Quincy
- ► (1767-1848) Sexto presidente de E.U.A. (1825-29). Gran defensor de la lucha contra la esclavitud e inspirador de la doctrina Monroe.
* * *
(11 jul. 1767, Braintree, Mass, EE.UU.–23 feb. 1848, Washington, D.C.).Sexto presidente de EE.UU. (1825–29). Hijo mayor de John Adams, segundo presidente de EE.UU., y de Abigail Adams, acompañó a su padre en sus misiones diplomáticas (1778–80) y más tarde fue nombrado ministro de su país en los Países Bajos (1794) y en Prusia (1797). En 1801 regresó a Massachusetts y formó parte del Senado de EE.UU. (1803–08). Volvió a ejercer la diplomacia y fue ministro de EE.UU. en Rusia (1811) y Gran Bretaña (1815–17). Designado secretario de Estado (1817–24), tuvo un papel clave en la adquisición de Florida a España y en la redacción de la doctrina Monroe. En 1824 postuló a la presidencia contra otros tres candidatos; ninguno obtuvo la mayoría absoluta de los votos, aunque Andrew Jackson obtuvo una mayoría relativa. Por disposición constitucional, la decisión recayó en la Cámara de Representantes, la que eligió a Adams con el apoyo decisivo de Henry Clay, quien había terminado tercero en la votación inicial. Adams nombró a Clay en el cargo de secretario de Estado, con lo que aumentó la ira de Jackson. Su presidencia fue un fiasco y, cuando se presentó a la reelección, Jackson lo derrotó. En 1830 fue elegido miembro de la Cámara Baja, cargo que ocupó hasta su muerte. Manifestó claramente su oposición a la esclavitud y en 1839 presentó una enmienda constitucional en el sentido de prohibir la esclavitud en todo nuevo estado que ingresara a la Unión. Los parlamentarios sureños impidieron el debate de peticiones contrarias a la esclavitud mediante la aprobación de las reglas mordaza (revocadas en 1844 ante la insistencia de Adams). En 1841 defendió con éxito a los esclavos en el juicio sobre el motín del Amistad.
Enciclopedia Universal. 2012.